Traspasar un restaurante es una decisión importante, tanto si estás vendiendo como si estás por comprar uno. A veces llega el momento de cerrar un ciclo, buscar nuevas oportunidades o simplemente tomar un respiro. Y aunque no siempre es fácil, hacerlo bien puede marcar la diferencia entre una buena experiencia y un problema costoso.

Paso a paso para calcular bien tus precios:

¿Cuándo conviene traspasar un restaurante?

Un traspaso puede ser conveniente si:

El negocio dejó de ser rentable o te está generando estrés.

Quieres emprender en otro rubro o tienes otro proyecto entre manos.

Necesitas liquidez inmediata.

Tienes una ubicación valiosa, clientela establecida y una operación ya montada.

Para quien compra, puede ser una gran ventaja iniciar con algo ya funcionando, pero solo si se evalúa con cuidado.

¿Cómo hacer un traspaso de forma correcta?

✅ Recomendaciones legales:

Firma un contrato de traspaso por escrito, detallando qué incluye (nombre, equipo, permisos, mobiliario, inventario, etc.).

Verifica que las licencias, permisos y contratos estén vigentes y sean transferibles.

Consulta a un abogado para evitar errores legales o cláusulas confusas.

✅ Recomendaciones operativas:

Haz (o pide) un inventario completo del mobiliario, equipo, insumos y cuentas.

Organiza una transición ordenada: lo ideal es que haya unos días de acompañamiento entre el dueño saliente y el nuevo.

Informa al equipo de trabajo con tiempo y honestidad.

Comparte proveedores, recetas, manuales, procesos, si aplica.

✅ Recomendaciones emocionales:

Traspasar no es rendirse, es tomar una decisión madura.

Despedirse de un negocio es emocionalmente fuerte. Date espacio para cerrar el ciclo.

Sé honesto con la otra parte y contigo mismo. Un buen traspaso también es cuestión de respeto.

✅ Checklist básico para traspasar un restaurante:

  • Contrato de traspaso firmado
  • Permisos y licencias revisados
  • Inventario actualizado (equipo, mobiliario, insumos)
  • Estado financiero básico del negocio
  • Nómina y situación del personal
  • Lista de proveedores y contactos clave
  • Información sobre el local y contrato de arrendamiento
  • Manuales, recetas y procesos operativos (si los hay)
  • Comunicación clara con empleados y clientes
  • Acompañamiento durante la transición (si se acuerda)

Conclusión:

Un traspaso bien hecho puede ser una gran oportunidad para ambas partes. Si tomas en cuenta lo legal, lo operativo y también lo emocional, estarás mucho más cerca de cerrar un trato justo, limpio y con futuro.